4to año Biología

martes, 28 de marzo de 2017

ESPECIES AMENAZADAS

COATÍ
El coatí es una especia autóctona de Uruguay y Sudamérica, actualmente se conducen esfuerzos para su repoblación / Foto: Tambako The Jaguar


GUAZUBIRÁ
El guazú virá es escaso en Uruguay, reducido a montes al norte del Río Negro y las sierras del Este


OSO HORMIGUERO CHICO


AGUARA GUAZÚ
aguara



VENADO DE CAMPO
El venado de campo es un monumento natural del Uruguay, actualmente recluido en Rocha y Salto / Foto: Frutos Atrativos do Cerrado



LOBO FINO SUDAMERICANO
Sus nombres derivan del uso que daban a sus pieles: “fino” por la calidad, “dos pelos” por las dos capas de diferente textura / Foto: Cláudio Dias Timm



ÑANDÚ
El nombre ñandú deriva del guaraní “araña”, referido a su plumaje similar a una araña peluda / Foto: Eduardo Amorim



CISNE DE CUELLO NEGRO
El macho y la hembra de cisne de cuello negro son casi iguales, siendo el macho un poco más grande / Foto: Cláudio Dias Timm


VIUDITA BLANCA GRANDE
El hábitat de la viudita peligra por la conversión de humedales a suelo productivo / Foto: Cláudio Dias Timm


SAPITO DE DARWIN
El sapito de Darwin recibe el nombre de la visita de Charles Darwin al Maldonado - Uruguay, como parada en su viaje alrededor del globo / Foto: cortesía de Hugo Inda


TORTUGA VERDE
Resultado de imagen para TORTUGA VERDE




Publicado por rumbociencias2015 en 17:22
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Datos personales

rumbociencias2015
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2018 (2)
    • ►  mayo (2)
  • ▼  2017 (25)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (2)
    • ▼  marzo (8)
      • ACTIVIDAD:  "ACTITUD DEL SER HUMANO FRENTE A ...
      • ESPECIES EXTINTAS JAGUAR TATÚ CARRETA...
      • ESPECIES AMENAZADAS COATÍ GUAZUBIRÁ ...
      • BIODIVERSIDAD EN URUGUAY ¿QUÉ ESPECIES ESTÁN A...
      • "EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS" Una vez un homb...
      • ACTIVIDAD: "LOS PICAPIEDRAS" 1) Observa el...
      • 8 DE MARZO "DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER" ...
      • BIENVENIDOS AL BLOG DE 4to año!!! Aquí podre...
Tema Sencillo. Imágenes del tema: jusant. Con la tecnología de Blogger.